Usar o no usar Data Studio, esa es la cuestión

Usar o no usar Data Studio, esa es la cuestión. Siempre me ha parecido muy superficial apoyar o denostar una herramienta como si nuestras opciones fueran blanco o negro. Nunca me han gustado las disyuntivas en las que solo se puede estar a favor o en contra. Finalmente Data Studio es una herramienta con sus ventajas y sus limitaciones. Lo ideal es conocer los puntos fuertes de Data Studio, sus puntos débiles y decidir si es conveniente usarla en nuestro proyecto.

Normalmente la comunicación de los datos es el último paso de un Plan de Analítica. Los informes deben servir para hacer entender al cliente que ha ocurrido en su sitio web y cómo afecta esto a su negocio. Además debemos sugerir acciones a partir de los resultados analizados. Por tanto, debemos tener claros los objetivos estratégicos de la web y debemos tener una voluntad de transmitir al lector de nuestro informe el mejor de los aprendizajes que del análisis hemos extraído.

Si hemos hecho un buen Plan de Medición dentro de nuestro proyecto de analítica, habremos recogido en la auditoría de la configuración de la herramienta el estado de la misma. Si dentro de este plan hemos determinado los macro-objetivos y micro-objetivos del sitio tendremos definidas las KPIs más relevantes. Supongo que ya hemos ejecutado una implementación que haga que recoja la herramienta los datos que necesitamos. Después de estos pasos nos enfrentamos a la comunicación de los datos y debemos elegir cual es la herramienta más adecuada para elaborar los informes. Me gusta pensar que la comunicación de los datos son el éxtasis de todo análisis. El summun del placer de un analísta está en cada uno de los insights que descubre durante su análisis.

twitter

Imagen del film “Shakespeare in Love”

Usar Data Studio en caso de que:
– Tu equipo esté compuesto por diferentes perfiles profesionales y cada uno pueda aportar algo diferente (y valioso) al informe. Data Studio es colaborativo.
– Necesites un gran capacidad de edición visual en el informe (colores, iconos, logotipo). Si quieres un informe atractivo e individualizado. Data Studio es muy visual.
– Necesites elaborar informes 360. El informe que debes presentar va a recoger datos de diferentes fuentes, AdWords, Google Analytics, Youtube. Data Studio es “multifuente”.
– Quieres que el lector interactúe con los datos. Con Data Studio se pueden leer datos explorar datos sin que el usuario final tenga conocimientos técnicos. Data Studio es interactivo.
– Tu cliente necesite autonomía a la hora de compartir los datos. Data Studio permite que los usuarios visualicen datos, aunque no se tengan permisos a las herramientas desde donde se extraen. Los informes de Data Studio son fácilmente compartidos.

No usar Data Studio en caso de que:
– Necesites un histórico de tus informes. Por ahora en Data Studio no se puede descargar el informe para tenerlo en otro formato (por ejemplo pdf). Puedes descargar cada una de las páginas del informe y luego unirlas.
– Tu cliente no puede usar Drive.
– Tu cliente necesite informes con diferentes idiomas y monedas.
– Necesites mostrar datos de una Agrupación de contenido.
– Necesites mostrar datos de Atribución de conversión.
– Necesites mostrar datos del Embudo multicanal (conversiones asistidas, etc).
– Necesites mostrar datos de métricas o dimensiones personalizadas.
– Necesites mostrar datos de una agrupación de canales personalizados.
– Necesites comparar datos de distintas vistas en un mismo gráfico. Esta es una de las limitaciones que más me duelen. A veces es fundamental para un slide del informe compartir con el cliente los datos recogidos durante un periodo comparados con el mismo mes del año anterior. Cuando los datos de un periodo se han recogido en una vista y los datos del otro periodo se han recogido en otra vista no se pueden comparar en Data Studio creando directamente un gráfico.
– Necesites personalizar los periodos de la comparación. Con Data Studio las comparaciones solo se pueden hacer con el periodo anterior o con el mes anterior.

Data Studio es una gran herramienta y será una herramienta de largo recorrido. Estará vigente durante mucho tiempo como para no perder ni un segundo para empezar a “pelearse” con ella. Es la herramienta de visualización de datos de la Suite de Google Analytics 360 (ahí es nada), por lo que está llamada a ir superando muchas de las limitaciones que aquí se recogen. Como así lo hizo con los segmentos.

Este artículo está claramente inspirado en el artículo “Developing a Data Studio Reporting Strategy” de LunaMetrics. He querido añadir las limitaciones que yo he encontrado (y sufrido).

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta

Irene Santos Escrito por:

Analista feliz. En ocasiones veo datalayers en Rastreator.com. Creo contenido sin ninguna pretensión más allá que seguir aprendiendo. Tengo a Segovia en el corazón y a Madrid en la cabeza

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *